Mensaje del mes

Estimados clientes y colaboradores,
Durante más de 25 años -de sus treinta y cinco de existencia- Aerocardal ha realizado traslados de pacientes críticos. Esta larga experiencia en vuelos aeromédicos nos ha consolidado como líderes tanto en Chile como en la región, dada la capacidad y el alcance de nuestras aeronaves. Nuestra flota, compuesta por cinco aviones y tres helicópteros equipados con tecnología de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), está preparada para brindar atención médica de primer nivel durante todo el proceso de traslado.
Nuestro servicio de ambulancia aérea ofrece una cobertura integral que abarca todo el Cono Sur, sin escalas hacia prácticamente todas las principales ciudades de latinoamérica. Pero no sólo latam, gracias a convenios «wing-to-wing» con empresas certificadas para traslados aeromédicos
Tenemos la capacidad de coordinar traslados de pacientes a destinos de largo alcance hacia y desde Norteamérica y Europa. Estas alianzas estratégicas nos permiten garantizar una amplia cobertura de atención médica, manteniendo los más altos estándares de seguridad y eficiencia en cada operación.
En alianza con destacadas clínicas chilenas, Aerocardal ha sido líder también en la implementación del servicio de rescate aeromédico en helicópteros EMS (configuración ambulancia) desde hace más de 10 años.
Contamos con certificaciones internacionales que respaldan nuestro compromiso con la excelencia y la seguridad como ARGUS específicamente desarrolladas para empresas que se especializan en traslados aeromédicos. También es importante mencionar otras certificaciones orientadas a la seguridad operacional como el programa BARS (Basic Aviation Risk Standard) otorgada por la Flight Safety Foundation y de calidad, como la certificación ISO 9001-2015.
En Aerocardal estamos en constante búsqueda de nuevas tecnologías y alianzas que nos permitan mejorar continuamente nuestros servicios. Nuestro compromiso es seguir siendo referentes en la industria de vuelos ejecutivos y aeromedicina, ofreciendo soluciones innovadoras y personalizadas que respondan a las necesidades cambiantes de nuestros clientes y pacientes.
Atentamente, Ricardo Real – CEO Aerocardal
Noticias de la Industria
¿Por qué los jets privados vuelan a mayor altura que los aviones comerciales?

Los jets privados operan habitualmente a altitudes muy superiores a las de los aviones comerciales convencionales, pudiendo alcanzar hasta 15.545 metros frente a los 10.668 metros a los que suelen volar las aerolíneas comerciales. Esta diferencia de altura no responde únicamente a una cuestión de eficiencia en el consumo de combustible, sino que aporta numerosas ventajas operativas y de confort que justifican por qué estas aeronaves exclusivas prefieren surcar el cielo a mayores altitudes.
Aunque los aviones vuelan a miles de metros sobre el suelo durante la mayor parte de sus trayectos, no lo hacen simplemente para evitar obstáculos —bastaría con volar a unos 1.000 metros para superar incluso el edificio Burj Khalifa—. La razón principal es la optimización del consumo de combustible. A mayor altitud, el aire es menos denso, lo que reduce significativamente la resistencia aerodinámica y, en consecuencia, el gasto energético de la aeronave. Sin embargo, esta explicación no aclara por completo por qué existe tal disparidad entre las altitudes de crucero de los jets privados y los aviones comerciales
El lujo desafía la crisis: Yates, jets privados y hotelería de alta gama en auge

En un contexto de desaceleración económica global, la industria del lujo ha mostrado signos de resistencia, aunque no todos los sectores se han visto afectados de la misma manera. Mientras que algunos segmentos, como la moda y los accesorios de lujo, han experimentado una disminución en sus ventas, otros sectores han desafiado esta tendencia y han continuado creciendo.
Según un informe reciente de la consultora Bain & Company, los sectores que han desafiado la desaceleración de la industria de lujo son:
Yates: El mercado de yates de lujo ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por el aumento del número de personas con alto poder adquisitivo y su deseo de experiencias exclusivas.
Los yates ofrecen una combinación de lujo, privacidad y aventura, lo que los convierte en un activo atractivo para los compradores adinerados.
Jets privados: Al igual que los yates, los jets privados ofrecen una forma de viajar lujosa y exclusiva. La demanda de jets privados ha aumentado en los últimos años, impulsada por la necesidad de flexibilidad y privacidad de los viajeros de alto poder adquisitivo. Además, los jets privados se han convertido en una herramienta esencial para los viajes de negocios de alto nivel.
Hostelería de lujo: El sector de la hostelería de lujo también ha desafiado la desaceleración económica. Los hoteles y resorts de lujo han seguido atrayendo a clientes adinerados que buscan experiencias únicas y servicios personalizados. La creciente demanda de viajes de lujo ha impulsado la expansión de la oferta hotelera de alta gama en todo el mundo.
Aerocardal, socio estratégico en América Latina de las capacidades en aviación y defensa de la checa OMNIPOL.

La inmensidad de la geografía de América Latina ofrece desafíos para la industria de defensa aérea. El continente requiere soluciones de aviación versátiles y confiables, desde selvas densas hasta grandes desiertos, regiones de montaña remotas hasta extensas costas”, son palabras de Ricardo Real, CEO de Aerocardal
Empresa chilena que ha establecido una alianza con el fabricante aeronáutico y de defensa checo OMNIPOL. A ambos podremos verlos juntos en la próxima edición de la feria LAAD, que tendrá lugar en abril en Brasil.
El avión L 410 NG de Aircrfat Industries representa la plataforma más prometedora dentro de la cartera de OMNIPOL. Diseñado con una versatilidad y durabilidad sin precedentes, está perfectamente personalizado para los entornos más exigentes en América Latina gracias a su flexibilidad operativa: una vida útil de hasta 30.000 horas de vuelo, más de 2.700 km. de alcance y la posibilidad de una configuración para trasladar pasajeros, carga, o evacuación médica hacen de la aeronave un medio óptimo en misiones militares, además de civiles.
Aerocardal, como operador en sus rutas del L 410 NG, destaca de la aeronave: “Nuestros pilotos han sido testigos en primera persona de la capacidad del avión para lograr un alto rendimiento en diversas condiciones, lo que subraya su idoneidad para las variadas demandas operativas de países como Brasil, Argentina, México, Chile, Ecuador y Colombia. Esta capacidad es técnica y estratégica en el manejo de operaciones normales de emergencia”.
Anuncian la construcción de un nuevo FBO en el Aeropuerto Internacional Prof. Juan Bosch en Catey, Samaná.

Universal Aviation® y Aerodom® anunciaron en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) la construcción de un nuevo FBO en el Aeropuerto Internacional Prof. Juan Bosch en Catey, Samaná. Este proyecto responde a la creciente demanda de servicios de aviación general, privada y ejecutiva en la región noreste del país.
El nuevo edificio, diseñado bajo estándares de sostenibilidad y tecnología de última generación, contará con una gama de servicios que simplificarán los procesos para sus usuarios. Entre estos servicios se incluyen:
- Asistencia en tierra de clase mundial.
- Servicios de concierge.
- Valet parking.
- Instalaciones exclusivas para el confort de los pasajeros y tripulación.
“Estamos orgullosos de anunciar este importante proyecto que fortalece nuestra presencia en República Dominicana y amplía nuestra capacidad para ofrecer un servicio de primera clase a la comunidad de aviación privada y ejecutiva,” expresó Danilo Rosario Jiménez, director de Universal Aviation® en el país…