Skip to main content

Mensaje del mes

Aerocardal, como cada año, contará entre enero y marzo de 2025 con una temporada de vuelos hacia Robinson Crusoe. Esta iniciativa reafirma nuestro compromiso de apoyar el desarrollo turístico de este extraordinario rincón de nuestro país, al tiempo que fortalecemos la conectividad de los residentes del archipiélago con el continente.

Isla Juan Fernández es un destino único en el mundo debido a su biodiversidad, su cuidado por la conservación y sus impresionantes paisajes, por eso nos complace invitar a todos nuestros clientes a visitar este maravilloso destino, especialmente a aquellos que buscan escapar de lo cotidiano y vivir momentos de profundo contacto con la naturaleza.

En Aerocardal, siempre hemos trabajado bajo los más altos estándares de seguridad aérea, enfocándonos también en brindar un servicio diseñado para satisfacer las necesidades de los viajeros que buscan destinos únicos y poco explorados. Por ello, nuestros vuelos no solo cumplen estrictamente con todas las normativas de seguridad, sino que también garantizan comodidad y todos los elementos necesarios para ofrecer una experiencia inolvidable.

Atentamente, Ricardo Real – CEO Aerocardal.

Noticias de la Industria

Logística aérea en búsqueda de un futuro sustentable.

La sostenibilidad en el transporte aéreo de carga se ha convertido en una prioridad para la industria de la aviación, que busca reducir su impacto ambiental y cumplir con las regulaciones internacionales destinadas a mitigar el cambio climático.

A medida que el tráfico aéreo continúa en aumento, es esencial implementar medidas efectivas para disminuir las emisiones de carbono y promover prácticas más ecológicas en el sector

Compromisos y regulaciones internacionales

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha establecido el objetivo de alcanzar cero emisiones netas de CO₂ para 2050, alineándose con el Acuerdo de París para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C. Este compromiso implica una reducción significativa de las emisiones en un contexto de creciente demanda de transporte aéreo, lo que representa un desafío considerable para la industria.

Para lograr estos objetivos, se han implementado diversas estrategias, incluyendo la adopción de combustibles sostenibles para la aviación (SAF), mejoras en la eficiencia operativa y avances tecnológicos en el diseño de aeronaves. Además, programas como el Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) buscan estabilizar las emisiones a niveles de 2019 en el corto y mediano plazo.

Visitar Fuente

Industria aérea enfrenta un futuro incierto por la rivalidad de dos importantes fabricantes: ¿afectará a los viajeros?

Pocas industrias se vieron más afectadas con la pandemia que la aérea debido al cierre de aeropuertos y a la restricción para viajar que provocaron el quiebre de muchas aerolíneas y que generó un efecto dominó que también impactó a los constructores Airbus y Boeing.

Los dos gigantes de la industria aérea han tenido que sortear los obstáculos que dejó la pandemia, pero también la desconfianza por un creciente número de incidentes en la aviación relacionados con los fabricantes.

La guerra entre Airbus y Boeing que define el futuro de la aviación

Durante las últimas décadas, Airbus y Boeing han enfrentado una batalla en el mundo de la aviación transformando para siempre la industria.

Airbus, el fabricante europeo, ha salido mejor librado respecto al estadounidense Boeing en cuanto a cadena de suministros y confianza de los clientes.

En el caso de la empresa norteamericana, el accidente de su modelo B737Max, que dejó un saldo de 350 víctimas mortales, generó una desconfianza que afectó directamente a su producción.

                                                                                          Visitar Fuente

La revolucionaria IA “Ava” transformará la experiencia de viajar en jet privado

Jet.AI Inc. Con la introducción del moderno modelo de inteligencia artificial “Ava” se ha logrado un salto significativo en el sector de la aviación, lo que ya provocó una subida de las acciones de JTAI el martes.

Esta innovadora IA tiene como objetivo revolucionar la forma en que se reservan aviones privados, proporcionando una experiencia más sencilla y accesible.

El lanzamiento de Ava marca una nueva era en la aviación privada, atendiendo tanto a viajeros frecuentes como a recién llegados. El sistema de IA tiene capacidades como actualizaciones en tiempo real sobre la disponibilidad de aviones, estructuras de precios transparentes y asesoramiento profesional para ayudar a los clientes a elegir el avión perfecto.

Una característica única de Ava es la capacidad de comunicarse con los usuarios a través de SMS, lo que proporciona una interfaz conversacional para realizar pedidos. Los clientes pueden acceder y administrar fácilmente la información de viaje a través de un enlace directo a la aplicación CharterGPT. Esto hace que la experiencia general del usuario sea más asequible y conveniente al hacer que los viajes en jet privado sean más asequibles.

 

Visitar Fuente

Programa de Mejoras de ONU Turismo seleccionó a la Isla Robinson Crusoe.

Un importante reconocimiento internacional obtuvo hace unos días la comuna de Juan Fernández, específicamente el poblado de San Juan Bautista de la isla Robinson Crusoe.

Tras participar en el certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo, en la ceremonia de premiación realizada en Cartagena de Indias fue seleccionado para el Programa “Upgrade” de Mejoras en su competitividad.

La iniciativa “Best Tourism Villages” forma parte del Programa de Desarrollo Rural de ONU Turismo. El Programa se esfuerza por potenciar el desarrollo y la inclusión en las zonas rurales, combatir la despoblación, fomentar la innovación y la integración de la cadena de valor a través del turismo, y promover prácticas sostenibles.

En su edición 2024 fueron 260 las postulaciones recibidas por el organismo internacional, entre ellas, 8 de nuestro país; como resultado, Ralco resultó ganadora como pueblo turístico, y Choshuenco, Malalcahuello y San Juan Bautista fueron seleccionadas para el Programa de Mejoras. 

Al respecto, el Alcalde de Juan Fernández, Pablo Manríquez, destacó que “estamos muy contentos como municipalidad, ya que hemos recibido la información de que hemos sido parte del programa del “Upgrade” del “Best Tourism Village”, por reconocimientos puntuales, como ser una caleta de pescadores, con ese reconocimiento de más de 130 años de ser una actividad económica totalmente sostenible, y ser la segunda Área Marina Protegida más grande de toda América”.

 

Visitar Fuente

Reserva ahora tu vuelo con Aerocardal y comienza la aventura de tu vida hacia el Archipiélago Juan Fernández.
¡Te esperamos para crear juntos recuerdos inolvidables!

Cotizar Servicio