Skip to main content

Mensaje del mes

Estimados clientes y colaboradores:

Se cumple un hito importante en la historia de Aerocardal: la adquisición del nuevo L410-NG, una aeronave de última generación que fortalece nuestra flota y nos posiciona aún más como líderes en la aviación ejecutiva de América Latina. Este avión, fabricado por Aircraft Industries bajo la matriz checa OMNIPOL, representa un avance significativo en eficiencia, capacidad y tecnología, lo que nos permitirá ofrecerles un servicio aún más seguro, moderno y confiable.

Nuestro L410-NG, desde su punto de partida en Europa, se embarcará en un viaje que lo llevará a través de varios países, y uno de los momentos más destacados será su presentación en el prestigioso evento NBAA 2024 en Las Vegas. Durante la NBAA Business Aviation Convention & Exhibition (NBAA-BACE), que se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre, esta aeronave será parte de un selecto grupo de innovaciones en la aviación, posicionándose como uno de los modelos más vanguardistas en exhibición. Este evento es una plataforma única que reúne a los mayores disruptores y expertos en aviación, quienes están redefiniendo el futuro de la movilidad aérea.

En Aerocardal, seguimos comprometidos en ofrecer a nuestros clientes las mejores soluciones de transporte aéreo, y este nuevo avión no solo potenciará nuestras capacidades, sino que también reforzará nuestra alianza estratégica con OMNIPOL. Juntos, estamos decididos a llevar la aviación ejecutiva a nuevos niveles, con operaciones más sostenibles y eficientes, y con tecnología de punta como la Garmin G300 Glass Cockpit, que caracteriza al L410-NG.

Agradezco a nuestros colaboradores por su compromiso continuo y a nuestros clientes por su confianza en nosotros. Este logro es de todos, y con el L410-NG, nos preparamos para un futuro aún más brillante en el que seguiremos ofreciendo excelencia en cada vuelo.

Ricardo Real – CEO Aerocardal.

Noticias de la Industria

La recuperación de la industria aérea mundial

Recuperándose rápidamente y acercándose a lo observado en 2019 está la industria de la aviación comercial, según el último estudio de Bain & Company sobre el pronóstico del tráfico aéreo.

De acuerdo con el informe, la demanda del primer trimestre de 2024 superó los niveles previos a la pandemia y, para 2030, los ingresos por pasajeros en kilómetros (RPK) globales alcanzarán los 11,4 mil millones, equivalentes a un 136% del volumen alcanzado antes de la crisis por Covid-19.

Se explica en el trabajo que, en términos generales, un pronóstico macroeconómico ligeramente mejorado elevó las expectativas de vuelos en América del Norte en un 3%, versus el trimestre anterior, lo que equivale a un aumento de 4 mil millones de dólares al tipo de interés actual.

Los vuelos dentro de Europa aumentaron en un 1% aproximadamente, con un poco más de 1.000 millones de dólares en ingresos, y se espera que la mayor parte del crecimiento provenga desde países del sur del continente, como Turquía, España e Italia. Estima Bain & Company que en Asia habrá un crecimiento significativo de la demanda intrarregional, con un aumento del 55% entre 2019 y 2030.

 

Visitar Fuente

Será Todd Inman orador principal en el Foro Nacional de Seguridad en NBAA-BACE

J. Todd Inman, el 48 miembro de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y más reciente, será el orador principal del Foro Nacional de Seguridad de la Asociación Nacional de Aviación de Negocios (NBAA).

 Este foro se llevará a cabo en el marco de la Convención y Exposición de Aviación de Negocios de la NBAA (NBAA-BACE), que se celebrará del 22 al 24 de octubre en Las Vegas, Nevada.

Inman se unió a la NTSB en marzo de 2024 y compartirá su perspectiva sobre los desafíos actuales que enfrenta la aviación de negocios. Mark Larsen, director de seguridad y operaciones de vuelo de la NBAA, expresó su entusiasmo por la participación de Inman.

“Nos complace dar la bienvenida al miembro Inman al Foro Nacional de Seguridad de este año y esperamos sus perspectivas sobre los problemas más acuciantes que afectan a la aviación de negocios, así como nuevas vías y oportunidades para mejorar aún más la seguridad operativa”, comentó Larsen.

                                                                                                      Visitar Fuente

Avión de la FACh despega rumbo a Líbano para repatriar a chilenos afectados por ofensiva israelí

Este domingo despegó el avión Boeing B-767 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) rumbo a Beirut, capital de Líbano, con el objetivo de repatriar a los

chilenos afectados en ese país por la ofensiva israelí, que ha dejado más de 2.000 muertos en tres semanas.

“Los ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional, en coordinación con la Fuerza Aérea de Chile, informan que hoy, a las 13:31 horas, despegó desde Santiago con destino a Beirut el vuelo humanitario mandatado por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font”, indicó la Cancillería a través de un comunicado.

La aeronave, que salió desde la Base Aérea Pudahuel de la FACh, además de “traer a nuestro país a connacionales afectados por el conflicto en la zona”, también “lleva una carga de ayuda humanitaria, que considera aportes del Gobierno y de la comunidad libanesa en Chile, el que incluye medicamentos e insumos médicos, principalmente”, detalló el Ejecutivo.

De momento, se desconoce la cantidad de personas que volverán al país en esta misión. “El número de pasajeros de la aeronave será informado una vez que se concrete el embarque de la misma durante las próximas horas”, agrega la declaración.

 

Visitar Fuente

Exministro defiende compra de aviones caza para proteger el Megapuerto de Chancay ante posible tensión con Chile

El exministro de Defensa de Perú, Jorge Moscoso, señaló que en el concepto de relaciones internacionales, el Perú no tiene amigos ni aliados

solo países vecinos. En esa línea, sostuvo que “hay que estar preparados para defender lo nuestro”

Jorge Moscoso, exministro de Defensa del Perú justificó la anunciada adquisición de aviones de combate por parte del Gobierno de Dina Boluarte. Según mencionó, resulta imposible pensar —en términos de defensa nacional—, que el Perú tiene “países amigos”, enfatizando que la próxima inauguración del Megapuerto de Chancay afectará los intereses económicos de naciones vecinas como Chile.

“Vivimos en un entorno regional donde nosotros, el Estado peruano, no tenemos amigos. No existen en las relaciones internacionales el concepto de ‘amistad’, por más que se pueda decir “somos países amigos, países aliados”, no existe, lo que tenemos son vecinos. Esos vecinos, así como nosotros, tienen intereses y lo que corresponde a un Estado es proteger y defender sus intereses”, sostuvo Moscoso en diálogo con Exitosa Noticias.

 

Visitar Fuente