Mensaje del mes
Estimados clientes, socios y colaboradores:
Aerocardal ha operado de forma ininterrumpida desde 1990, consolidándose como una de las principales empresas de aviación privada en Chile. Nos especializamos en vuelos chárter ejecutivos, transporte aeromédico, carga especializada y operación de nuestro propio FBO (terminal privado de pasajeros) en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, donde contamos con 30.251 m² de infraestructura dedicada al servicio de aeronaves, tripulación y pasajeros.
Nuestra flota incluye jets ejecutivos con capacidad para 8 pasajeros, aeronaves turboprop de hasta 19 asientos y helicópteros, permitiendo cubrir destinos dentro y fuera del país, tanto para clientes particulares como para empresas corporativas. También contamos con aeronaves certificadas como ambulancia aérea, con equipamiento UTI para adultos, pediátricos y neonatales, incluyendo capacidad ECMO para pacientes críticos, tanto para vuelos nacionales como internacionales a través de nuestros convenios internacionales para traslados médicos de largo alcance, con operaciones coordinadas hacia y desde América del Norte y Europa.

Además, somos la única empresa de aviación ejecutiva habilitada para el transporte de carga especial: mercancías peligrosas, carga viva y carga valorada.
En Aerocardal, entendemos que además de la seguridad, el tiempo y la eficiencia son críticos para nuestros clientes. Por eso nuestro FBO Aerocardal (aeropuerto privado) coordina todo a la perfección para que nuestros clientes puedan embarcar en 10 minutos. Nuestra operación se basa en tres principios: seguridad, confiabilidad y respuesta rápida.
Atentamente,
Ricardo Real – CEO Aerocardal
Noticias de la Industria
La aviación en América Latina: motor de integración, empleo y desarrollo

La aviación en América Latina: motor de integración, empleo y desarrollo. En América Latina y el Caribe, la aviación representa mucho más que un medio de transporte: es una herramienta clave para la integración regional, la inclusión social y la expansión económica. Con más de 670 millones de personas conectadas a través de 33 países, la aviación movilizó cerca de 481 millones de pasajeros solo en 2024, lo que evidencia un crecimiento del 7,8 % frente al año anterior. Países como Colombia y Brasil han sido protagonistas de esta evolución, con incrementos notables en sus vuelos domésticos e internacionales, impulsados por la demanda creciente, la competencia y la apertura de nuevos mercados. Además, el sector sostiene 8,3 millones de empleos y aporta 240 mil millones de dólares al PIB regional.
Sin embargo, pese a su enorme potencial, la industria aérea enfrenta desafíos estructurales que limitan su sostenibilidad y expansión. La excesiva carga tributaria, como el caso del Caribe o la reforma en debate en Brasil, eleva el costo de volar, desincentiva la demanda y restringe el acceso al transporte aéreo. A ello se suman regulaciones fragmentadas, presiones políticas, infraestructura saturada y una lenta adopción de combustibles sostenibles. Estos factores reducen drásticamente el margen de ganancia de las aerolíneas, que en la región apenas alcanzan $3.40 por pasajero, poniendo en riesgo su competitividad y estabilidad futura.
Airbus Helicopters y Leonardo definirán el futuro del NH90 con la versión Block 2

Airbus Helicopters y Leonardo unen sus fuerzas para realizar un estudio de arquitectura que sentará las bases de la evolución a largo plazo del helicóptero militar NH90. Esta nueva fase, denominada Block 2, responde a una solicitud directa de la Agencia de Gestión de Helicópteros de la OTAN (NAHEMA), que busca asegurar la vigencia de la plataforma en las próximas décadas.
El estudio, cuyo contrato con NAHEMA se espera formalizar antes de que finalice el año, permitirá a las naciones operadoras tomar decisiones sobre los próximos pasos para la evolución del Block 2. El cronograma se alinea con otras investigaciones en curso sobre capacidades y tecnologías de próxima generación en el ámbito de la defensa europea.
La modernización Block 2 del NH90 proyecta la incorporación de mejoras estructurales clave en la aeronave. Entre las principales novedades se encuentran una aviónica modular de arquitectura abierta, una mayor comunidad en la configuración entre variantes para simplificar la logística, una optimización del mantenimiento y el rendimiento, y la integración de nuevas capacidades en el campo del combate colaborativo, la conectividad y la operación conjunta entre aeronaves tripuladas y no tripuladas (MUM-T).
Leonardo y Weststar lanzan un programa de expansión y modernización de helicópteros en Malasia

En la Exposición Internacional Marítima y Aeroespacial de Langkawi – LIMA, Leonardo y su socio de larga trayectoria, Weststar Aviation Services (Weststar), de Malasia, celebraron el lanzamiento del programa de expansión y modernización de la flota de helicópteros gubernamentales más importante jamás implementado por el fabricante en el país, con el objetivo de satisfacer una amplia gama de necesidades nacionales en materia de defensa, seguridad y apoyo a las comunidades.
En el marco de este programa, Weststar prevé la entrega de hasta 28 helicópteros de diversos tipos, en una combinación de pedidos en firme y opciones, la mayoría de ellos entre 2026 y 2027. Weststar arrendará las aeronaves al Gobierno de Malasia durante 15 años, con servicios de soporte y capacitación específicos para el operador.
El programa representa un crecimiento significativo de la presencia de Leonardo Helicopters entre diversos operadores militares, de seguridad nacional y de servicios públicos de Malasia. Incluye varios modelos para la Real Policía de Malasia y Bomba, destinados a misiones policiales, de servicios públicos, de transporte, de extinción de incendios, de emergencias médicas y de búsqueda y rescate (EMS/SAR), y de socorro en casos de desastre.
Entre los diferentes modelos, el programa también incluye helicópteros AW149 para la Real Fuerza Aérea de Malasia y el Real Ejército de Malasia, destinados a búsqueda y rescate en combate y a aplicaciones de servicios públicos. Esto marca la llegada de un helicóptero militar multifunción de última generación a Malasia y consolida el éxito de este modelo entre los operadores de defensa en el mercado internacional.
Trump levanta la prohibición del vuelo supersónico:

El Presidente de los Estados Unidos firmó la Orden Ejecutiva que autoriza a la aviación civil el volar por encima de la velocidad del sonido sobre tierra firme.
El 26 de noviembre de 2003, el último Concorde de British Airways en servicio aterrizó en una base cercana a Bristol para nunca más volver a despegar. Ese fue el último vuelo supersónico realizado en occidente por un avión comercial hasta la fecha, debido a la baja rentabilidad de las rutas, el daño a nivel de imagen a raíz del catastrófico accidente de dicho avión 3 años atrás y a la aparición de medios de telecomunicaciones más avanzados que reducía enormemente la demanda de vuelos ejecutivos de rápida conexión como este.
Pese a todos estos inconvenientes, hubo uno que fue sin duda el más catastrófico para el vuelo supersónico: la restricción de velocidad sobre tierra firme. Debido al ruido tan estruendoso del avión generando ondas de choque, varios países prohibieron los vuelos que superaban la velocidad del sonido sobre su territorio, haciendo inútil dicha capacidad de un avión como el Concorde, y limitando de forma notable la expansión de nuevas rutas intracontinentales.
Servicio Destacado

Vuelos Ejecutivos
Contamos con un amplia gama de jets, turboprops y helicópteros para la planificación de vuelos de negocios, turísticos o familiares de acuerdo a las necesidades y destinos de nuestros clientes. Nuestras aeronaves jet tienen capacidades que van desde los 7 a los 16 pasajeros y alcance para cubrir cualquier destino dentro del continente americano.

Vuelos Chárter
Para grupos numerosos que requieran algún destino doméstico disponemos de aeronaves turboprop de hasta 19 asientos.

Ambulancia Aérea
Con más de 25 años de experiencia, nuestra empresa posee cinco aeronaves habilitadas con equipamiento UTI y equipo médico de primer nivel para realizar traslados aéreos de pacientes críticos en todo el cono sur y gracias a los convenios “wing-to-wing” con empresas norteamericanas y europeas podemos trasladar en conjunto pacientes en destinos de largo alcance (Norteamérica y Europa).

Transporte de Cargas y Mercancías peligrosas
Con amplia experiencia, estamos autorizados para transportar carga especial, incluyendo materiales peligrosos, animales vivos y mercancías de alto valor. Nuestras aeronaves y nuestro equipo cumplen con los más altos estándares de seguridad para garantizar una entrega segura y eficiente en toda la región.