Mensaje del mes
Aerocardal, empresa con más de tres décadas de experiencia en vuelos chárter y ejecutivos, reafirma su compromiso con el desarrollo del transporte aéreo privado en Chile y América Latina. Desde 1990, hemos concentrado nuestra operación en brindar soluciones aéreas eficientes y seguras para el traslado de pasajeros, ejecutivos, equipos técnicos y pacientes críticos. Nuestra base de operaciones, ubicada en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, cuenta con el primer FBO del país, diseñado especialmente para la atención de aeronaves corporativas, tripulaciones y pasajeros.
El crecimiento sostenido del sector ejecutivo en la región nos ha impulsado a fortalecer nuestra flota de jets, turboprops y helicópteros, adaptándonos a las nuevas demandas de nuestros clientes. Hoy, operamos aeronaves con capacidades que van desde los 8 hasta los 19 pasajeros, cubriendo cualquier destino dentro del continente americano, con los más altos estándares de seguridad y puntualidad.
El mercado latinoamericano de jets ejecutivos ha alcanzado un valor estimado de 640 millones de dólares en 2025, con una proyección de crecimiento anual del 15,6 % hasta 2033, según datos de Market Report Analytics. Esta tendencia se refleja directamente en Chile, donde se observa un aumento progresivo de los vuelos corporativos, impulsados por sectores estratégicos como la minería, la energía y la inversión extranjera. Si bien el tráfico aéreo doméstico mostró una leve contracción interanual en julio 2025, la demanda de vuelos privados ha mantenido su crecimiento, dada la necesidad de conexión directa y eficiente hacia zonas de difícil acceso.
Asimismo, el 77 % del tráfico aéreo regional ya circula a través de aeropuertos gestionados con participación privada, lo que favorece la inversión en infraestructura especializada y el fortalecimiento del ecosistema aeronáutico corporativo. En este contexto, Aerocardal continuará invirtiendo en tecnología, mantenimiento y servicios personalizados que nos permitan consolidarnos como el operador líder en vuelos ejecutivos de Chile.
Nuestra operación está orientada a empresas, entidades públicas y usuarios privados que requieren alta conectividad y flexibilidad operativa. Embarques en menos de 15 minutos, aterrizajes en terminales separadas del flujo comercial y una planificación punto a punto nos permiten garantizar eficiencia, seguridad y un total control del itinerario.
Nos mantenemos disponibles para atender requerimientos de vuelos ejecutivos, ambulancia aérea y vuelos chárter, siempre con el respaldo técnico, humano y logístico que caracteriza a Aerocardal desde sus inicios.
Atentamente, Ricardo Real – CEO Aerocardal
Noticias de la Industria
La Duodécima Escuadrilla de la Armada recibe su sexto helicóptero H135 Nival
La reciente activación del Grupo de Combate Expedicionario Dédalo 25 de la Armada ha vuelto a poner en evidencia las múltiples capacidades que le otorga el helicóptero Airbus Helicopters H135, de los que ya cuenta con seis unidades tras la última entrega, la semana pasada.
El pasado 15 de julio la Armada recibió el sexto helicóptero H135 P3H que se incorporará a la Duodécima Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves (FLOAN). La Oficina de Programa Conjunto H135 de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), que gestiona el expediente de adquisición, transfirió el helicóptero a la Armada en las instalaciones de Airbus Helicopters España en Albacete, donde son recepcionados, tras ser construidos en la planta de la empresa sita Donauwörth (Alemania), y customizados a los requerimientos del cliente.
Ese mismo día el helicóptero, que por su código radio es designado como NIVAL 1206, realizó el vuelo directo de dos horas y media de duración desde las manchegas instalaciones de Airbus hasta la Base Naval de Rota (Cádiz), que es la principal sede de la FLOAN.
La transferencia de la última aeronave de las siete que contempla la Fase I del Programa Conjunto H135 para la Armada, el NIVAL 1207, está prevista para el próximo mes de septiembre, también en Albacete.
Leonardo refuerza su cartera de soluciones cibernéticas a nivel internacional con el objetivo de alcanzar el liderazgo de “confianza cero” en Europa.
Leonardo reforzará su cartera de soluciones cibernéticas con una perspectiva cada vez más internacional mediante la adquisición del 24,55 % de SSH Communications Security Corporation (“SSH”), empresa finlandesa de ciberseguridad. Esta inversión, valorada en 20 millones de euros, se ajusta al Plan Industrial de Leonardo, actualizado en marzo, y consolida el liderazgo europeo de la compañía en Ciberseguridad de Confianza. La iniciativa, que también convierte a Leonardo en el único inversor industrial de la empresa finlandesa, representa un paso significativo hacia el desarrollo de un ecosistema de Confianza Cero «Hecho en Europa».
La ciberseguridad representa una de las áreas de desarrollo estratégico de nuestro plan industrial. Con esta adquisición, Leonardo amplía su cartera a nivel internacional, posicionándose como referente para liderar la revolución de la Confianza Cero en Europa. El acuerdo combina la experiencia tecnológica de SSH con las tecnologías y soluciones de Leonardo, sus activos y servicios avanzados y su conocimiento específico del sector. En un entorno donde las amenazas evolucionan rápidamente y las regulaciones se vuelven más estrictas, las organizaciones necesitan cada vez más soluciones avanzadas y preparadas para el futuro», afirma Roberto Cingolani, Director Ejecutivo y Director General de Leonardo.
Aviación Ejecutiva y Sostenibilidad en América Latina Un Compromiso Creciente
La aviación ejecutiva en América Latina, al igual que la industria a nivel global, se encuentra en un punto de inflexión. La creciente conciencia ambiental y la presión por reducir la huella de carbono han impulsado a las empresas del sector a adoptar prácticas más sostenibles. Lejos de ser una moda pasajera, la sostenibilidad se está convirtiendo en un pilar fundamental para el futuro de los vuelos privados en la región.
El Combustible de Aviación Sostenible (SAF): Un Impulso Crucial
Una de las iniciativas más prometedoras y de mayor impacto en la descarbonización de la aviación es el uso de Combustible de Aviación Sostenible (SAF por sus siglas en inglés). Producido a partir de fuentes renovables como aceites de cocina usados, residuos agrícolas o algas, el SAF puede reducir las emisiones de carbono hasta en un 80% en comparación con el queroseno tradicional.
En América Latina, la adopción de SAF aún enfrenta desafíos logísticos y de costos, pero el interés es palpable:
Mayor Disponibilidad: Aunque limitada, la disponibilidad de SAF está comenzando a crecer en aeropuertos clave de la región. Esto permite a más operadores de jets ejecutivos optar por este combustible.
Inversión en Producción: Se están explorando y realizando inversiones para desarrollar la capacidad de producción de SAF dentro de América Latina, lo que reducirá la dependencia de las importaciones y estabilizará los precios a largo plazo.
Conciencia y Demanda: Las empresas de aviación ejecutiva en la región están educando a sus clientes sobre los beneficios del SAF, y la demanda por opciones de vuelo más ecológicas está en aumento, impulsando a su vez a los proveedores.
Chile alcanzó peak histórico de viajes aéreos en primer semestre de 2025
La Junta Aeronáutica Civil (JAC) informó que entre enero y junio de 2025 más de 14,3 millones de personas volaron a destinos nacionales o internacionales; cuyo registro motiva a la industria apuntar a que Chile se convierta en un polo de conexión.
En concreto, la cifra representa el mejor primer semestre de la historia aerocomercial del país, mientras que también evidenció que el tráfico internacional aumentó en un 9,2% durante este año.
Ante esto, la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (Achila) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) dijeron a El Mercurio que Chile tiene un gran potencial «para crecer en movilidad y turismo».
«A nivel nacional, el crecimiento sostenido del sector tras la pandemia abre una gran oportunidad para ampliar la red de rutas aéreas dentro del país, aspecto fundamental para mejorar la conectividad interna», sostuvieron.
Asimismo, aseveraron que «Chile continúa siendo un referente turístico a nivel mundial, lo que incentiva a las aerolíneas a considerar la apertura de nuevas rutas directas hacia mercados de alto potencial. Esto favorece la competencia y genera beneficios directos para los pasajeros».
En ese sentido, agregaron que es fundamental una colaboración público-privada para garantizar las condiciones adecuadas.
Servicio Destacado
Vuelos Ejecutivos
Contamos con un amplia gama de jets, turboprops y helicópteros para la planificación de vuelos de negocios, turísticos o familiares de acuerdo a las necesidades y destinos de nuestros clientes. Nuestras aeronaves jet tienen capacidades que van desde los 8 a los 19 pasajeros y alcance para cubrir cualquier destino dentro del continente americano.
Vuelos Chárter
Para grupos numerosos que requieran algún destino doméstico disponemos de aeronaves turboprop de hasta 19 asientos.