Mensaje del Mes
see in englishEn Aerocardal, nuestro compromiso va más allá de conectar personas y negocios. Con el mismo profesionalismo y dedicación que nos caracteriza en la aviación ejecutiva, operamos un servicio vital para la sociedad: El traslado aeromédico.
Cada vez que nuestros aviones despegan como ambulancia, sabemos que el tiempo es un factor crítico. Por eso, hemos equipado nuestra flota con la tecnología más avanzada, transformando cada aeronave en una Unidad de Cuidados Intensivos (UTI) Convencional. Esto nos permite transportar pacientes críticos estabilizados (traslado secundario) ya sean adultos, pediátricos o neonatales con la seguridad y el cuidado necesario.
Nos enorgullece especialmente nuestra capacidad para manejar traslados complejos, como el transporte de pacientes con soporte ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea), una muestra de nuestro constante esfuerzo por estar a la vanguardia de la medicina aérea.
Trabajando en estrecha colaboración con hospitales, clínicas y aseguradoras de Chile y el extranjero, reafirmamos nuestra misión de ofrecer soluciones aéreas confiables y seguras.
Es un honor ser un eslabón fundamental en la cadena de atención médica de emergencia, contribuyendo a esta delicada tarea humanitaria en el apoyo a quienes se encargan de salvar vidas, dando tranquilidad tanto a los equipos médicos, como a las familias en estos difíciles momentos.
Agradecemos la confianza que nuestros clientes y el sector de la salud depositan en nosotros. Es un compromiso que asumimos con la máxima seriedad y vocación de servicio. Sigamos volando con propósito.
Atentamente, Ricardo Real – CEO Aerocardal
Noticias de la Industria
Expo Pilotos 2025: El gran punto de encuentro de la aviación en Chile
El próximo 6 de septiembre de 2025, en el Hotel DoubleTree by Hilton Santiago Kennedy, se celebrará la segunda edición de Expo Pilotos, un evento único en su categoría que se ha consolidado como el espacio más importante en Chile para el crecimiento profesional, la formación y el networking de pilotos y futuros aviadores
Con más de 280 asistentes confirmados, Expo Pilotos 2025 reunirá a aerolíneas, escuelas de vuelo, academias, marcas de la industria aeronaútica y profesionales de distintos ámbitos, en una jornada intensa de conferencias, exhibiciones, reclutamiento y experiencias en vivo.
Conferencias de alto nivel: El programa contempla 8 conferencias impartidas por expertos nacionales e internacionales.
Nuevos espacios en el Terminal Nacional (T1) a partir de septiembre 2025
Hace más de dos años, en abril de 2023, comenzaron los trabajos de modernización y ampliación del terminal nacional del aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago. La primera quincena de septiembre, los pasajeros podrán usar las nuevas áreas remodeladas.
El proyecto, con una inversión de US$ 60 millones y ejecutado por Nuevo Pudahuel, busca que el sector de vuelos domésticos aumente su capacidad y reciba 20 millones de viajeros al año.
Así, además, finalizan las principales obras de ampliación, que inició con mejoras en el terminal internacional, durante 2016, un año después de que la concesionaria quedara a cargo de la infraestructura.
Más tiendas y opciones gastronómicas
La iniciativa contempla dos focos: remodelación y ampliación. En el primer caso, que se ejecutó en dos fases, la primera fue entregada en 2023—que incluyó zonas de llegadas y áreas re acondicionadas—; y la segunda se abrirá en septiembre, sumando un nuevo embarque y conexiones.
La ampliación, en tanto, contó con la construcción del terminal 1A, inaugurado en 2024, y un conector entre el terminal nacional y el internacional, que también estará operativo desde septiembre.
Ese mes comenzará a funcionar una sala de control de seguridad adicional, que será operada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), con una superficie de 948 metros cuadrados, donde se instalarán hasta ocho máquinas de rayos X, con las que se busca dar más fluidez al ingreso de pasajeros y reducir las filas y caminatas.
Además, se abrirán las nuevas puertas de embarque: la B1, en el extremo oriente del tercer piso; la B2 y B3, en el segundo piso central; y la B5, en la cara sur del edificio de embarques B.
Otra zona que se inaugurará en cerca de dos meses es el mencionado conector entre el terminal nacional y el edificio de embarques D del internacional.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, dice que este conector “permitirá realizar vuelos dentro de Chile desde las puertas D del terminal internacional, lo que dará mayor capacidad a los vuelos nacionales en meses de mayor demanda”.
Los usuarios también contarán con acceso a 27 nuevas tiendas y otras 28 opciones gastronómicas en cada rotonda del sector poniente y oriente.
Nicolas Claude, gerente general de Nuevo Pudahuel, comenta que “este proyecto no solo permite proyectar el terminal nacional hacia el futuro, sino que amplía su capacidad para poder recibir con una experiencia renovada a cerca de 20 millones de pasajeros al año”. Añade que se “potencia el rol de centro de conexiones que tiene este edificio, al unir en un mismo espacio a millones de pasajeros de 17 ciudades de Chile con Santiago y con múltiples destinos en el mundo”.
Chile planea subir la tasa de embarque internacional
Tras la reducción de las tasas de embarque implementada bajo la administración del expresidente Sebastián Piñera —medida que impulsó la democratización de los viajes aéreos—, el actual gobierno de Gabriel Boric evalúa revertir esa política. La Dirección de Presupuestos (DIPRES) estaría proponiendo un alza con el objetivo de enfrentar el desajuste fiscal.
Según informó Diario Financiero, el organismo dependiente del Ministerio de Hacienda presentó una iniciativa para aumentar en US$5 la tasa de embarque en vuelos internacionales de más de 500 kilómetros. De aprobarse, el valor pasaría de los actuales US$25 a US$30, encareciendo la mayoría de los viajes al extranjero.
El ajuste podría afectar a un mercado aéreo que ya muestra señales de debilidad. Tras la lenta recuperación posterior a las restricciones sanitarias de 2020, Chile no ha logrado generar nuevos catalizadores para dinamizar el tráfico aéreo. A ello se suma el bajo crecimiento económico de los últimos años, que ha limitado la demanda.
Durante 2025, el país registra un incremento de apenas 3,7% en el movimiento de pasajeros domésticos e internacionales. En julio tuvo el menor desempeño con un crecimiento de apenas 0,8%. En este contexto, un alza en las tasas amenaza con encarecer aún más los viajes y desalentar la actividad aérea.
Participación de la fuerza aérea en la gran parada militar
Una destacada cobertura de prensa tuvo la participación de la Fuerza Aérea de Chile durante el desarrollo de la Gran Parada Militar 2025, en el marco del Día de las Glorias del Ejército.
Con ocasión de la conmemoración de los 215 años de vida del Ejército, la Fuerza Aérea se presentó en la Elipse del Parque O’Higgins con un escalón aéreo y terrestre, lo que fue cubierto por importantes medios nacionales, tanto de televisión, prensa escrita, radios y medios online.
Los medios difundieron la participación de los Aviadores Militares de la FACH en la Parada Militar y las diferentes aeronaves que participaron en el desfile aéreo, como los GB1 de los Halcones, los T-35 Pillán; aeronaves de transporte estratégico como KC-135, C-130 Hércules, Boeing 737, G IV Gulfstream.
Servicio Destacado
EQUIPAMIENTO DE ALTA TECNOLOGÍA
Completa Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI) para adultos, pediátricos y neonatal. Capacidad para transporte “ECMO” (extracorporeal membrane oxygenation) para pacientes críticos.
AERONAVES DE ÚLTIMA GENERACIÓN
Nuestra versátil flota de aviones ambulancia está equipada con la última tecnología en equipamientos médicos para correcta atención del paciente en vuelo.